jueves 18 2021

EL PLATO IDEAL DE HARVARD

 Expertos de la universidad de Harvard han elaborado una guía muy gráfica para la elaboración de platos saludables.

Compartimos con los alumnos de 1º de la ESO el siguiente video, en el que se explica de forma didáctica y amena cómo elaborar unos de estos platos para el desayuno. Como parte de la actividad, los alumnos tuvieron que elaborar/diseñar su propio plato siguiendo las pautas explicadas, cuyos resultados se muestran en las fotografías siguientes.




  
 
Fco. Javier López Abenza
Profesor de Biología y Geología
IES Alquipir - Cehegín (Murcia)


domingo 14 2021

 DISECCIÓN PULMONES Y CORAZÓN DE CERDO


A continuación podréis ver las fotos reales de los pulmones y corazón del cerdo.

Del aparato respiratorio podemos ver la TRÁQUEA, ese tubo con anillos cartilaginosos, que se va ramificando, primero en dos BRONQUIOS, cada uno va a un pulmón y, desde los bronquios, cada vez conductos más finos: los bronquiolos, que terminan en los alveolos pulmonares, pero éstos últimos no se observan a simple vista.

Recordar que el PULMÓN IZQUIERDO alberga al corazón, por lo que es más pequeño que el pulmón derecho.

Del aparato circulatorio vemos el CORAZÓN, dividido en sus 4 cámaras, 2 aurículas (parecen dos orejas) y los 2 ventrículos, separadas por un tabique musculoso. Las 2 cámaras de cada lado se comunican a través de las válvulas (tricúspide y mitral), que impiden el retroceso de la sangre.

Podemos ver la diferencia en la pared del ventrículo derecho, mucho más fina que la del ventrículo izquierdo, pues es mayor el esfuerzo que hace el izquierdo al mandar la sangre a todo el cuerpo, cuando el derecho sólo la envía al pulmón.

Los vasos sanguíneos que entran al corazón son las VENAS y los que salen son las ARTERIAS. En las fotografías se distinguen muy bien porque las arterias tienen las paredes más gruesas y elásticas, y las venas las tienen más finas y "fofas".

                                             

















jueves 04 2021

Reproducción en hongos

 En el siguiente video podemos repasar, de forma esquemática y sencilla, la forma en que algunos hongos pluricelulares utilizan estructuras llamadas setas para esparcir sus esporas:


Es imporante recordar que dentro del mundo de las setas existe una gran variabilidad. Una de las formas más curiosas son los conocidos "Pedos de lobo", capaces de liberar las esporas a propulsión cuando un animal los pisa. Podéis ver un ejemplar que encontré en las sierras de Moratalla en el siguiente video: